
Una de las excelentes lecciones
que podemos encontrar al estudiar las cartas del Apóstol Pablo es que fue una
persona que se interesaba por su prójimo.
A los romanos, a los efesios, a los filipenses, a Timoteo, a Filemón;
hay una frase muy común: Estás presente
en mis oraciones.
Y
ese ejercicio de orar por los demás, tiene muchos beneficios; pues se
genera en nosotros una característica muy notable del Apóstol Pablo, su pasión
por las almas.
Como cristianos no podemos ser
indiferentes a los problemas y necesidades de nuestro prójimo. Podemos amar a
Dios, pero si nuestro prójimo no es relevante para nosotros estamos fallando en
todo, incluso en amar a Dios porque Dios es Amor. Transformémonos en esos
intercesores que se ponen entre Dios y nuestro prójimo para pedir por ellos,
porque estoy seguro que Dios busca intercesores que piden por restaurar
hogares, por libertar, por sanar enfermos, por guardar vidas. Ocupemos esa
“vacante” de intercesor a favor de las personas porque estoy seguro que
conocerás a más de una persona que necesita que oren y hagan algo por ella,
¿cierto?
Estoy seguro que la calidad de
nuestras oraciones suben de nivel y esa especie de egoísmo espiritual que
existe al orar solo por los “me”… Dame, sáname, bendíceme, libérame, cuídame,
me, me, me… desaparecerán. Imitemos a Jesús que intercede por nosotros,
imitemos al Espíritu Santo que intercede por nosotros. De ahí nadie más, solo
tú y yo.
Hoy en día hay millones de
personas que no saben cómo orar y hacer las cosas. Así como en los tiempos de
Jesús. MT.9.36 Y al ver las
multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas
como ovejas que no tienen pastor. Se siguen necesitando personas que
intercedan por los dispersos y desamparados.
FLM.1.4 Doy gracias a mi Dios, haciendo siempre
memoria de tí en mis oraciones.
Dondequiera que Dios halla un
corazón que ora,… este corazón hallará un Dios que escucha la oración,
es por eso que necesitamos orar más por ellos, porque ellos necesitan de Dios.
Dios te siga bendiciendo.
0 comentarios:
Publicar un comentario